5 claves para conseguir Meditar

¿Sabes aquello de que, si repites un acto durante 21 días, ya no dejarás de hacerlo? Pues con la Meditación sucede algo parecido: si eres capaz de incluir en tu día a día unos minutos, aunque sólo sean 10, de Meditación, te acostumbrarás a practicar diariamente y darás tiempo a tu cuerpo y a tu mente para que experimenten los auténticos beneficios de Meditar.
Sucede que, cuando intentas ser constante con tu práctica meditativa, surgen varios obstáculos, especialmente al principio y, sobre todo, si estás intentando emprender por tu cuenta el camino de la práctica diaria ¿curioso, no? Pues te va a parecer también muy curioso que lo que sucede en un 85% de los casos son estas 5 cosas:
Aburrimiento
¿Qué tiene de apetecible sentarse, respirar e intentar "dejar la mente en blanco"? dicho así, poco, las cosas como son, atractivo no parece, sobre todo si lo comparas con ir al gimnasio, sudar como si no hubiera un mañana y sentir la adrenalina recorriendo tu cuerpo y las endorfinas bombardeando tu cerebro...
Ansiedad
Sólo pensar que me tengo que quedar quietx y sentaditx un largo rato me pone nerviosx. Si soy un rabo de lagartija, qué le voy a hacer.
Tiempo
No tengo 10 minutos para sentarme a no hacer nada, soy una persona muy ocupada y tengo taaaaantas cosas que hacer...
Soledad
No le veo ni la gracia ni la necesidad a estar en silencio, solx, sin moverme. Me causa malestar incluso imaginarlo.
Sopor
Cada vez que intento meditar, lo único que consigo es quedarme fritx, para dormir me viene de perlas, pero no voy a hacerlo a cualquier hora, no le veo la utilidad.
Leídas una detrás de otra, todas estas excusas, que no son otras cosa, tienen mucha lógica y, como he dicho, seguro que te ha pasado sentir algo parecido o todo a la vez cuando has intentado Meditar. Y, aún así, hay millones de personas que practican y son felices como perdices ¿no te parece que te estás perdiendo algo?
Vamos a ver cuales pueden ser las soluciones para superar estas excusas y conseguir practicar de forma regular. El reto es contigx mismx, quieres conseguir un objetivo que tú mismx estás evitando, así que, tómate como un reto a superar cada una de las excusas que te has puesto en algún momento
El primer cambio que puedes hacer es eliminar tus expectativas sobre la Meditación y sus resultados milagrosos, como explico en el post Parar de pensar esas expectativas erróneas te llevan a un camino equivocado, modificándolas, te permites experimentar.
Para superar el aburrimiento puedes dedicarte a observarlo y a explorarlo con detenimiento, haciendo de tu propia experiencia de aburrirte un ejercicio de meditación y de comprensión del funcionamiento de tu propia mente que exige estímulos enérgicos, adrenalínicos. Se trata de aceptar el aburrimiento, de reeducar a tu mente para que descubra otras opciones y conviva con ellas. Suena rebuscado, pero atrévete a probarlo y me cuentas lo que sucede.
La ansiedad no es ni buena ni necesaria, especialmente si se trata de un estado mental cuasi permanente al que te has acostumbrado y sin el que no sabes vivir porque te aburres o sientes que no estás lo suficientemente activx. Luchar contra el estado ansioso no es una solución; respirar y relajarse es una tirita que pones en una herida que llega al hueso; el cambio que necesitas debe producirse en el interior, en lo más profundo. Para ello, el primer paso es aceptar la ansiedad, convivir con ella, y hacerte a la idea de que estás trabajando para que disminuya y desaparezca con el tiempo, que la transformará en paciencia y calma. Sólo necesitas dedicarte tiempo.
¡Tiempo, justo eso que no tengo! Si 24 horas no me dan para todo lo que tengo que hacer, ¿de dónde saco 10 minutos diarios? Esa es la gran pregunta. Si realmente estás comprometidx con hacer de la Meditación una práctica diaria, si realmente quieres experimentar los beneficios de practicar cada día, entonces la respuesta es clara: busca tiempo, haz de la Meditación una prioridad. Si no eliges conscientemente convertir tu práctica en prioritaria, difícilmente encontrarás tiempo para practicar.
Si lo que no te gusta es estar solx, tengo una frase para ti: ten una cita contigx mismx. Nos hemos acostumbrado tanto a estar rodeadxs de ruido y de gente que extrañamos la experiencia del silencio, de escucharnos sin prisa, de disfrutar la experiencia de la serenidad y la calma. Si quieres hacer de esa serenidad y esa clama un estado mental constante o al menos un estado mental al que puedas acceder de forma consciente, es imprescindible que aprendas a estar en soledad, mejor dicho, a estar solx contigo.
Para superar el sopor y la somnolencia que te lleva a quedarte dormidx en algunas ocasiones, es importante encontrar un momento del día para practicar que no sea antes de dormir. Estas sensaciones las genera tu mente que entiende que relajarse a según qué horas tiene como único objetivo dormir, por lo que, de nuevo, has de entrenarla para que cambie esa idea por la de que relajarse puede llevarte a otros lugares que no sean la cama.
En resumidas cuentas: para Meditar, tienes que ponerte a Meditar y empeñarte en hacerlo, sin juzgarte cuando no lo consigas, siendo flexible con tu mente cabezota, siendo constante y comprometiéndote contigo mismx en dedicar tiempo para incluir la práctica en tu rutina y conseguir los beneficios que te a portará en el día a día, de verdad que no se tarda tanto en experimentarlos.
Cuando decidas comenzar tu aprendizaje y tu práctica, es preferible que comiences con alguna persona que te acompañe, con meditaciones guiadas que "entretengan" tu mente y, progresivamente, permitirte experimentar tu Silencio interior.