TDA-H Beneficios en la edad adulta

¿Eres un/a adultx diagnosticado de TDA-H? ¿te sientes estigmatizadx por esta "terrible" enfermedad?
No te apures, no sólo no es tan terrible sino que, ahora que sabes qué te hace tan particular, puedes empezar a sacarle provecho conscientemente.
Imagino que tu médicx o neurólogx te habrá contado que tu cerebro no es exactamente igual al del común de lxs mortales: existen algunas alteraciones que modifican su funcionamiento "normal" en determinadas áreas, lo que hace que tu estilo atencional sea diferente.
Un estudio realizado por el doctor V. López de la Universidad Católica de Chile, deja claro que, lxs niñxs con TDA-H "(…) poseen una distribución diferencial de los recursos atencionales pero no una incapacidad de enfocar la atención inicialmente en un área del campo visual. (...) el patrón de distribución de recursos atencionales (...) es más un estilo diferente de administrar la atención. Esta flexibilidad atencional podría permitir a lxs individuxs con TDAH tener ocasionalmente un estilo de respuesta más rápido".
De este mismo estudio se extrajeron, entre otras, estas dos conclusiones:
- En la persona diagnosticada con TDA-H existe una distribución de recursos atencionales diferente, no se trata tanto de un déficit de atención sino que ésta se maneja de otra forma.
- El foco es lo suficientemente amplio como para procesar estímulos que pueden estar relacionados con la tarea en cuestión aunque no sean determinantes para resolverla.
Esto implica que el cerebro está sobre estimulado y esta sobre estimulación puede aportar algunas ventajas:
1. Empatía
Las personas diagnosticadas con TDA-H suelen tener facilidad para relacionarse, incluso con desconocidxs, tienen tendencia a ser extrovertidxs y expansivxs. Tampoco les cuesta identificarse con lxs demás ni ponerse en sus zapatos.
Bien es cierto que puede aparecer, especialmente en niñxs y adolescentes, la necesidad de "acaparar" la atención de lxs amigxs, llegando a agobiarlos con demandas constantes. Un tratamiento enfocado a rebajar esta ansiedad de contacto puede reconducir con facilidad esta capacidad natural de conectar con otrxs y convertirla en una herramienta de mucha utilidad.
2. Creatividad
La inagotable creatividad es uno de los aspectos más positivos del TDA-H: un torrente de ideas unipersonal y permanente fluye por su cabeza, un torrente que engancha pensamientos que pueden parecer disparatados pero que suelen converger en genialidades, visiones completas e híper enfocadas, pensamiento divergente que les permite alcanzar soluciones originales...Son lxs maestrxs del "think outside of the box".
Quizás esta misma creatividad e ingenio tan valorados en la vida adulta, sean una de las "cruces" de lxs niñxs con TDA-H: les cuesta mantener su inquieta mente dentro de lo establecido y de la normalidad y eso, lamentablemente, no está precisamente bien visto.
3. Resolución de problemas
Esa misma creatividad desbordante permite que lxs hiperactivxs estén dotadxs con la habilidad de generar lluvia de ideas, de pensar fuera de la caja o de tener una línea de pensamiento alternativa, que les permite percibir detalles en los que nadie cae, o conectar conceptos que podrían parecer antagónicos en principio, lo que lxs convierte en individuxs con una alta capacidad para resolver problemas, descifrar enigmas y generar soluciones.
4. Energía ¿inagotable?
Cuando una persona con TDA-H se enfoca en una tarea, del tipo que sea, que le entusiasme, lo hace con un inagotable entusiasmo, pasión y entrega absoluta. Es muy habitual que líderes o emprendedorxs estén diagnosticadxs de TDA-H. Otro asunto es mantener toda esa energía en funcionamiento el tiempo necesario para desarrollar la tarea en cuestión. Siendo consciente de que existe la posibilidad dellegar al aburrimiento o comenzar a postergar, manejar correctamente esa energía y utilizarla con mesura es una de las claves fundamentales para mantenerla en el tiempo.
Si una persona con TDA-H trabaja dentro de un equipo en el que se manifiestan estilos atencionales y capacidades diferentes pero complementarias (el equipo de trabajo ideal) suelen convertirse en lxs motores y lxs motivadorxs del grupo.
4. Motricidad acelerada
Directamente relacionada con la energía inagotable, lxs hiperactivxs suelen hacer honor a su diagnóstico y su cuerpo acelerado se adapta con facilidad a las prisas del mundo occidental en el que vivimos. Es por esto que uno de los peores castigos que se les puede imponer es permanecer quietxs.
Esa aparente necesidad de movimiento constante les hace perfectxs para la práctica deportiva y suele ser habitual que su capacidad física esté por encima de la media.
5. Resiliencia
Muchas personas con TDA-H han tenido infancias o vidas duras: si han sido diagnosticadxs de pequeñxs, el estigma del trastorno probablemente les haya marcado, tanto en el entorno escolar como en el familiar. Muchxs son lxs profesorxs y maestrxs que etiquetan a lxs niñxs hiperactivxs de torpes o maleducadxs, dejándolxs de lado al no ser capaces de adaptarse a la "normalidad" del resto de la clase.
Si han descubierto que son hiperactivxs en la edad adulta, seguramente se han sentido desplazadxs e incomprendidxs durante su infancia y adolescencia. En cualquier caso, la capacidad de superar obstáculos, de levantarse tras cada caída, de aprender de los errores y superarlos, suele estar presente en las personas con TDA-H.
6. Hiperfoco
El hiperfoco es la capacidad casi absoluta o absoluta de abstraerse en la realización de una tarea o en la observación de un determinado detalle. Este talento permite que, cuando la persona hiperactiva se concentra en algo que realmente le apasiona, desde una tarea hasta una actividad de ocio, sea capaz de alcanzar su objetivo de forma perfeccionista, detallista y, en ocasiones, algo obsesiva.
Son personas minuciosas y encajan estupendamente en trabajoso tareas que precisen de esa minuciosidad y de la atención al detelle que suele caracterizarlxs.
7. Intuición o amplia perspectiva
Como hemos visto, las personas diagnosticadas con TDA-H tienenla capacidad de observar detalles, de percibir sutilezas mas allá de lo obvio. Esa capacidad de tener un foco mas amplio y de no necesariamente filtrar estímulos periféricos, es lo que permite que vean el cuadro completo y capten elementos que otrxs no ven.
Su sentido de la percepción les hace reaccionar rápidamente ante estímulos repentinos. Esto les puede convertir en personas susceptibles, aunque, al mismo tiempo, les permite intuir que algo ha cambiado en una persona o una situación antes de que lxs demás se den cuenta y así pueden anticiparse a los cambios.
SI tu diagnóstico de TDA-H ha llegado como un huracán a tu vida, o si llevas años siendo "amigx" suyo, en ambos caso, estas características y muchas otras, todas ellas positivas, pueden ser el motor del cambio que estás buscando.
Hazte consciente de que todo tiene su lado positivo, sólo hay que encontrar el abordaje adecuado para cambiarlo, es obvio que, para aprovechar las cualidades positivas del TDA-H, primero has de aprender a manejar sus aspectos negativos. Lo iremos viendo en sucesivos posts.